Aunque 2025 ya ha cruzado su ecuador, muchas de las ayudas y subvenciones para autónomos, pymes y emprendedores siguen activas y pueden marcar la diferencia en la viabilidad y crecimiento de un negocio. Desde digitalización hasta internacionalización, pasando por bonificaciones a la Seguridad Social, el abanico de oportunidades continúa abierto para quienes sepan dónde mirar y cómo solicitarlas. Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, en Valio Consulting te recordamos las más destacadas para que aproveches la época estival para que solicites aquellas que te vengan mejor.
1. Kit Digital y Kit Consulting: aún en marcha
El programa Kit Digital, enfocado en digitalizar negocios, sigue activo en varias convocatorias. Si tu empresa tiene entre 0 y 2 empleados (Segmento III), formas parte de una comunidad de bienes o sociedad civil (Segmento IV), o tienes entre 50 y 249 empleados (Segmento V), aún puedes solicitar esta ayuda. Además, el Kit Consulting permite a pymes obtener asesoramiento personalizado para su transformación digital. El plazo para autónomos y empresas de 0 a 3 empleados se extiende hasta el 31 de octubre de 2025.
2. Autoempleo: capitalización del paro y compatibilidad con prestación
Si estás cobrando el paro y quieres emprender, aún puedes solicitar la capitalización del desempleo, que permite recibir en un solo pago la prestación pendiente para iniciar un negocio, integrarte como socio en una sociedad laboral o mercantil, o comprar acciones de una empresa en concurso.
Otra alternativa es la compatibilización de la prestación con el trabajo por cuenta propia durante un máximo de 270 días. El requisito clave es solicitarla dentro de los 15 días desde el inicio de actividad.
3. Ayudas directas para nuevos autónomos: Cuota Cero
Varias comunidades autónomas mantienen activa la llamada Cuota Cero, una bonificación del 100% de la cuota de autónomo durante 12 meses (ampliables a 24 si los ingresos están por debajo del SMI). Esta medida se aplica a quienes ya se han beneficiado de la Tarifa Plana, una cuota reducida de 80€ durante el primer año.
Estas ayudas están pensadas para facilitar el arranque del autoempleo y aliviar la carga económica de los primeros meses de actividad.
4. Ayudas en especie: ciberseguridad y digitalización avanzada
Si tu empresa busca reforzar su protección digital, el Programa Activa Ciberseguridad sigue abierto hasta agotar fondos. Incluye auditoría, plan personalizado y talleres grupales.
Por otro lado, el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH) ofrece asesoramiento para adoptar tecnologías disruptivas y se puede solicitar hasta el 30 de septiembre de 2025.
5. Ayudas según comunidad autónoma
Cada comunidad autónoma dispone de programas específicos de ayudas para autónomos y pymes. Estas subvenciones varían en función del perfil del solicitante (jóvenes, mujeres, personas desempleadas, mayores de 45 años, etc.), y pueden ir desde los 2.000€ hasta los 5.500€ en ayudas directas por inicio de actividad, contratación o consolidación del negocio. También es habitual encontrar programas regionales que bonifican parcialmente inversiones en digitalización, modernización o internacionalización.
Consultar los portales web oficiales de cada comunidad autónoma es clave para estar al tanto de las convocatorias abiertas y requisitos específicos.
¿Cómo solicitar estas ayudas?
Solicitar ayudas y subvenciones puede parecer un proceso complejo, pero con una buena planificación se vuelve mucho más sencillo. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Infórmate bien: Cada ayuda tiene condiciones, plazos y documentación distinta. Consulta fuentes oficiales como Acelera Pyme, SEPE, la Seguridad Social o los portales autonómicos.
- Revisa tu situación fiscal y de Seguridad Social: Es imprescindible estar al corriente de pagos para acceder a cualquier ayuda pública.
- Prepara la documentación con antelación: Muchos programas requieren un plan de negocio, justificación de gastos, certificados o un cronograma del proyecto.
- No esperes al último día: Aunque algunas ayudas están abiertas hasta final de año, muchas se conceden por orden de solicitud o hasta agotar fondos. Presentarla cuanto antes puede marcar la diferencia.
- Organiza tus inversiones: Algunas ayudas requieren haber realizado ya parte del gasto o inversión, mientras que otras lo permiten solo tras la concesión. Coordina tu planificación financiera en función de cada caso.
- Evalúa tus opciones: A veces, una ayuda local o sectorial puede ser más útil que una nacional. La clave está en encontrar la que mejor encaje con tu actividad y necesidades actuales.
Estar al día de las ayudas disponibles es una estrategia que puede mejorar la sostenibilidad, el crecimiento y la digitalización de cualquier proyecto. Y si necesitas apoyo en la búsqueda, tramitación o justificación de ayudas, en Valio Consulting podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado en asesoramiento para empresas, pymes y autónomos que quiere crecer, innovar y aprovechar todas las oportunidades que ofrece 2025.