Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Autónomos y declaración de la renta: cambios en 2025 

La declaración de la renta es una cita fiscal ineludible para los contribuyentes en España. Con cada ejercicio, la normativa se ajusta, incorporando modificaciones que pueden impactar en el resultado de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para la campaña de 2025 que dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha introducido varias novedades que desde Valio Consulting queremos recordaros. 

Fechas clave a tener en cuenta. 

El plazo general para la presentación de la declaración de la renta comenzará el 2 de abril y finalizará el 30 de junio. Para aquellas declaraciones con resultado a ingresar y que se realicen mediante domiciliación bancaria, la fecha límite será el 25 de junio. En cuanto a la domiciliación del segundo plazo, podrá realizarse hasta el 30 de junio.  

Cambios clave en la tributación 

En cuanto a los rendimientos del trabajo, se ha ampliado la reducción fiscal para los trabajadores con ingresos más bajos (inferiores a 19.747,50€). A partir de este año, el umbral pasa de 6.498 euros a 7.302 euros, lo que permitirá que quienes tengan salarios modestos tributen menos. 

También se han establecido ajustes para quienes tienen más de un pagador. El límite de ingresos que exime de presentar la declaración ha aumentado a 15.876 euros. Sin embargo, para aquellos que solo han tenido un pagador, el umbral sigue siendo de 22.000 euros. 

Otro cambio importante afecta a las prestaciones por desempleo. A partir de ahora, todos los beneficiarios del paro estarán obligados a presentar la declaración, sin importar el importe percibido. Esta medida, incluida en el Real Decreto-ley 2/2024, implica que su incumplimiento podría acarrear sanciones.  

Nuevas deducciones y beneficios fiscales 

Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro contarán con una mejora en la deducción fiscal. La desgravación para los primeros 250 euros donados se incrementa del 75% al 80%, mientras que, para cantidades superiores, el porcentaje será del 40%. Además, si las donaciones se han mantenido durante varios años consecutivos, la deducción podrá alcanzar hasta el 45%. 

En el ámbito de los alquileres y las reducciones fiscales, los contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023 seguirán beneficiándose de una reducción del 60% en los ingresos netos. Para los contratos a partir del 26 de mayo de 2023, las reducciones serán variables: 

  • Un 90% si el propietario reduce el alquiler en más de un 5% en zonas tensionadas. 
  • Un 70% si la vivienda se alquila por primera vez a jóvenes de entre 18 y 35 años o si se cede a la Administración Pública para alquiler social. 
  • Un 60% si la vivienda ha sido rehabilitada en los dos años previos al contrato. 
  • Un 50% en otros casos.  

Últimos ejercicios para aprovechar deducciones 

El 2025 será el último año para solicitar la deducción de hasta un 60% en mejoras de eficiencia energética en viviendas. Además, en el ámbito de la movilidad sostenible, la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga podrán beneficiarse de una deducción del 15%. 

Estas modificaciones buscan fomentar la sostenibilidad, apoyar a los contribuyentes con menores ingresos y regular el mercado de alquiler. Es fundamental revisar la normativa vigente para optimizar la declaración y evitar sorpresas al presentar el IRPF en 2025. Si necesitas ayuda profesional cuenta con los servicios de Valio Consulting.

Comparte: