Bizum y tarjeta: lo que autónomos y empresas deben declarar a Hacienda a partir de 2026
Cobrar por Bizum o con tarjeta bancaria se ha convertido en algo habitual para muchos autónomos, empresas y también particulares con actividades económicas. Pero a partir de 2026, estas operaciones estarán completamente bajo el radar de la Agencia Tributaria. A partir de entonces, las entidades financieras estarán obligadas a informar mensualmente de todos los cobros realizados mediante Bizum o tarjeta, sin importar la cuantía.
La información remitida incluirá el importe del pago, la fecha y hora, los datos del emisor y receptor —incluyendo nombre, DNI, teléfono e IBAN—, y el concepto del movimiento. Además, no se limitará a operaciones nacionales. Las cuentas y tarjetas vinculadas a plataformas como Revolut, N26 o Wise también serán objeto de control. Desde Valio Consulting os traemos toda la información necesaria para entender estas nuevas obligaciones.

Nuevos modelos de declaración
Para canalizar esta información, Hacienda ha creado cuatro nuevos modelos de declaración. El modelo 170 obligará a bancos y entidades de pago a comunicar mensualmente todos los ingresos percibidos por autónomos y profesionales a través de Bizum o tarjeta, especificando por qué canal han llegado los fondos. El modelo 174, de carácter anual, recogerá los movimientos con tarjeta que superen los 25.000 euros al año. El modelo 181 se centrará en préstamos y operaciones financieras relacionadas con inmuebles, y el modelo 196 informará mensualmente sobre la apertura de nuevas cuentas bancarias y anualmente sobre el saldo y movimientos de todas ellas.
La primera remesa de información se enviará en febrero de 2026, correspondiente a los datos del mes de enero. Esto significa que el 2025 será el último año sin vigilancia mensual automatizada sobre estos pagos.
Cómo declarar correctamente los ingresos
Todo ingreso recibido por Bizum debe tener su reflejo en la contabilidad. Es decir, se necesita emitir una factura con todos los datos fiscales pertinentes —NIF, importe, IVA, IRPF si procede— y registrar el cobro como parte de la actividad económica. Posteriormente, deberá declararse en los modelos trimestrales correspondientes (modelo 303 para el IVA o 130 para IRPF) y también en los modelos anuales (390 y 100, respectivamente).
En el caso de que el autónomo facture a otras empresas o profesionales y aplique retenciones de IRPF, deberá incluir también esos importes en los modelos 111 (trimestral) y 190 (anual).
Qué pasa si no declaras
No declarar ingresos percibidos por Bizum o tarjeta puede tener consecuencias graves. Desde sanciones económicas de 600 euros en adelante, hasta multas proporcionales del 50% al 150% del importe no declarado. Si la cifra asciende a más de 120.000 euros, el incumplimiento podría considerarse un delito fiscal y conllevar incluso penas de prisión.
Hacienda tiene mecanismos para detectar cobros recurrentes o patrones sospechosos. Aunque el importe no supere los 10.000 euros anuales, si se repiten palabras como “pago”, “venta” o “consulta” en los conceptos, o si el número de ingresos es elevado, el sistema puede emitir alertas. Además, si el volumen de ingresos digitales no encaja con lo que se ha declarado oficialmente, la Agencia Tributaria puede abrir una inspección o enviar un requerimiento.
Particulares: ¿están obligados?
En principio, los particulares no están obligados a declarar los bizums ocasionales siempre que no haya ánimo de lucro y no superen los 10.000 euros al año. Pero si una persona cobra habitualmente por conceptos como alquileres, clases particulares o compraventa de productos, ya se considera una actividad económica o patrimonial. En ese caso, sí debe tributar por los ingresos, aunque sean por Bizum.
Para una gestión clara, desde Valio Consulting recomendamos que los autónomos dispongan de cuentas bancarias y teléfonos diferenciados para su actividad profesional y su vida personal. Bizum solo permite vincular un número de teléfono a una cuenta bancaria principal, lo que complica la gestión dual. Algunos optan por usar dos teléfonos distintos, otros por cambiar manualmente la cuenta asociada según el momento, pero esto último conlleva riesgos y errores.
La única forma segura de operar será adaptarse a este nuevo escenario: llevar una contabilidad profesional, declarar todos los ingresos y trabajar con transparencia fiscal. En Valio Consulting estamos preparados para ayudarte a hacerlo. Porque adelantarse al cambio siempre es la mejor inversión.